jueves, 3 de abril de 2008

¿Hay discriminación en el aula por las minorías étnicas, específicamente por los mapuches?



Si bien es cierto, los mapuches no son la mayoría de la población chilena que pertenece a alguna etnia, son el mayor referente de subculturas remanentes en las occidentalización de nuestra tierra. Y esto, quizás a la resistencia explícita a ser absorvidos por la cultura dominan, o por la fuerte identidad que ellos asumen.

Ante esta situación, ¿cómo enfrenta el sistema escolar la participación de niños mapuches?, ¿existe discriminación? Y si existe, ¿de qué manera?


Descripción.

En una sala de clases de 5to básico de la comuna de San Miguel, hay 40 alumnos, de los cuales 8 son de etnia y apellidos mapuches. El rendimiento de estos 8 alumnos mapuches (5 niños y 3 niñas), está un poco más bajo que la media del curso.

Al observarlos en clases, ellos no hacen preguntas ni interactúan con los demás alumnos.


Hipótesis.

La razón de este bajo rendimiento, es probablemente la discriminación que los niños mapuches sufren por ser de esta etnia. Esta discriminación sería por parte del profesor y, reflejamente, por parte de sus compañeros.


Verificación.

Para hallar una respuesta a este problema, y demostrar la hipótesis, estudiamos el fenómeno particular de este caso, buscando la verdad alojada en la relación de los propios actores (los niños mapuches, compañeros y el profesor), puesto que la realidad se encuentra en las intersubjetividades (de acuerdo con Alfred Schütz)

Observando más agudamente, entrevistando y analizando la forma en que dichos actores se relacionan, y con la asistencia especializada de la Sede Villarrica de la P.U.C., hemos podido concluir que nuestra hipótesis es cierta: hay discriminación hacia los niños mapuches del 5to año básico de ese colegio de San Miguel. Pero esta discriminación no es de carácter agresivo, sino pasivo, ya que actúa por medio de la indiferencia (ver resultados).


Reflexiones.

El profesor, y en general los profesores de Chile, tienen conciencia de que se debe evitar la discriminación, pero muchas veces no se dan cuenta de que con la indiferencia también lo están haciendo, y de esta manera se está mermando las espectativas de excelencia en los estudiantes de etnia mapuche. Además, los porfesores en su gran mayoría no están preparados formalmente para ser inclusivos en la educación, y no tienen conciencia de ello.

Como profesores debemos considerar activamente a los estudiantes mapuches y tener altas expectativas de logros con ellos como con todos nuestros alumnos.


Ver video en YouTube: